Cabrerita. Historia de un desamparo

La publicación de más de cien páginas aporta también algunos
testimonios valiosos de gente próxima a Cabrera, como de la familia Luchinetti,
Carlos Brandy y Lucy Parrilla. En especial, recoge la versión de Lucy (hermana
de José Parrilla, amigo de Javiel) como la fuente estructurante de la obra, y
la alterna con otros insumos como notas de prensa, cartas y artículos escritos
en su mayor parte por integrantes de la llamada “Generación del 45”. Algunos de los datos que proporciona el
libro son de una veracidad
cuestionable y habría que refrendarlos con otras versiones y
testimonios, lo que no quita nada a la impresionante labor actoral de Carlos
Rodríguez en el rol protagónico, que le valiera el Premio Florencio (año 2005)
al Mejor Actor, ni que el texto lúcidamente compuesto por Cervieri ( también
recicibió el Florencio al Mejor Texto de Autor Nacional en 2005) consiga
recrear la atmósfera y la circunstancia anímica y social que vivió y padeció
Raúl Javiel Cabrera tanto en sus
peripecias juveniles junto con José Parrilla como en la larga y solitaria internación
psiquiátrica en la Colonia Etchepare.
Queda pendiente aún el rescate de los valores plásticos de
la obra de Cabrera, larga deuda de toda la sociedad uruguaya con este genial
creador. En todo caso, en este libro no se encontrará –porque tampoco se lo
propone- un análisis de este tipo, ni una biografía exhaustiva de Cabrera. Pero
el que quiera conocer a fondo la tragedia humana de nuestro artista no debe
perderse la obra de teatro, que ha vuelto a estrenarse en Montevideo luego de
viajar por el viejo continente y por América. Para los que vayan a ver la obra
teatral y para los que ya la han visto, el libro “Cabrerita. Historia de un
desamparo”, aporta anécdotas y testimonios que pueden enriquecer su
conocimiento del ser humano y de una realidad social a menudo ignorada
en sus aspectos más duros y estremecedores.
Cabrerita. Historia de un desamparo, Eduardo Cervieri.
Edición de autor, Montevideo, 2012.
Obra teatral: Cabrerita. Domingo 19 hs en La Gringa Teatro,
Galería Las Américas, 18 de julio 1236, Montevideo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario