.jpg)
La pintura para ciegos pone sobre el tapete, mediante el
práctica misma de la creación, otras cuestiones como la posibilidad de
ejercitar en los espectadores la sinestesia (del griego συν-, 'junto', y αἰσθησία, 'sensación'), es
decir, el encuentro de varios tipos de sensaciones -provenientes de varios
sentidos- en un mismo acto perceptivo. De acuerdo a los especialistas en
neurofisiología “un sinestésico puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos, y
percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura
determinada.” No se trata solamente de asociar un elemento a otro, un sentido
con otro, sino de sentirlos, ver colores cuando se escucha música, percibir
sabores al tocar una superficie, etc.

* Por horarios y visitas guiadas comunicarse con Rogelio
Osorio Cel. 098 7444397