
Cuerpos surcados por el miedo o el asombro de sí mismos,
habitados por presencias múltiples y animales, espiados desde los márgenes por
otros cuerpos, por otras sombras. Pero también cuerpos tocados con una paleta
azul, en pos de una asunción etérea. Las dificultades para la correcta –desde
una perspectiva académica– representación anatómica de las figuras no cuenta
como un dato negativo en estas dieciséis obras, sino como un valor expresivo e
incluso como un signo libertario, en la medida que obliga a romper cadenas y
estructuras perceptivas, tanto en el ejecutante como en el observador.

En un momento en que la pintura parece volver a pisar fuerte
en la escena artística montevideana –gran muestra de María Freire en el Museo
Blanes, Primer Premio Paul Cezanne para Matías Paparamborda, colectiva en el
Subte, altos niveles en las individuales de Alejandro Palomeque en el Subte y
de Daniel Gallo en el Cabildo– la obra de Carmen García contribuye con su
autenticidad e intensa carga emotiva a enriquecer este camino de renovada
vigencia. (3)
2. “La absolución de una niña”. Muestra de Carmen García Pernas Centro Cultural “Al pie de la
muralla”, Ciudad Vieja, Montevideo.
3. Nota de Pablo Thiago Rocca publicada en Semanario Brecha, en su edición del miércoles 23 de marzo de 2016, nº 1583, pág. 30, Montevideo, Uruguay.
Del Comunicado de Prensa:
Del Comunicado de Prensa:
Carmen García Pernas nació en 1955. Durante su infancia y adolescencia fue testigo y recibió influencias de la pintura de Carlos Páez. La vida adulta la llevó por otros caminos. Su vida fue sacudida en sus primeros años, los años de la inocencia. A la niña le gustaba jugar, ver la maravilla de la vida, dibujar y pintar, como a todos los niños. Crecer limpiamente y florecer. Pero el camino fue duro, a veces demasiado. Todo deja sus marcas. Todos llevamos nuestras marcas. Carmen busca ahora a través de la pintura su verdadero ser, el que siempre estuvo ahí, sin marca alguna, sin penas heredadas, sin pecados ajenos. Madre de dos hijos, su vida adulta padeció tormentas interiores. La niña quería aflorar y el cuerpo necesita sanar.
"Carmen transmigra, del cuerpo a la tela. Atravesando dolores y culpas inocentes va sacando el cuerpo a la luz. Con un toque de tragedia y de reencarnación de Chaim Soutine, Carmen pinta para vivir." Virginia Patrone. Montevideo, febrero de 2016.
Breve bio:
Carmen García Pernas nació en Montevideo, es descendiente de criollos y de rusos, dibujó siempre.
Su serie de dibujos en tinta china quedaba sin exhibir hasta que un relojero le dijo que era buenísima. Y ahí, llevada como Alicia al otro lado del espejo, compró un block grande de hojas y no paró. Mostró sus dibujos, los expuso en la galería de Diana Saravia. Entre 2003 y 2004 tomó clases durante algunos meses con Guillermo Fernández y con Fernando López Lage en el FAC. En 2012, 2013 y 2014 tomó clases con Virginia Patrone en su taller de Montevideo. En 2014 participó del Laboratorio de Cruce de lenguajes, el proceso creativo de La Señora Macbeth and the witches within, de Virginia Patrone y Rodrigo Spagnuolo.